Grupo cristiano de la salle de valladolid
  El lema del año
 

EL LEMA: Palabras e imágenes

- El lema abre un camino de actuación hacia una sociedad y una comunidad marcada por las relaciones fraternas.

- El lema está expresado a manera de deseo o exhortación: “Contigo, (queremos, deseamos, aspiramos, trabajamos… para llegar a ser y a vivir como auténticos…) amigos y hermanos” (amigos y hermanos. para siempre…).

- Apuntamos algunas consideraciones a partir del logo La Salle y las palabras que configuran el lema.
cartel

LOGO LA SALLE:
- Es el lugar de referencia para todos nosotros.
- Aquellos y aquellas que hace uno, dos o más años que forman parte de la Comunidad Educativa La Salle Valladolid (Educadores, Alumnos, Padres y Madres…), recordarán que el curso pasado también aparecía “La Salle” como el “lugar” para “creer” y “soñar”, “juntos.
- En este curso, “La Salle” aparece fuera del lema, pero fácilmente se puede asociar a ese lugar donde viviremos gran parte del curso enseñando, aprendiendo, compartiendo, experimentando, creciendo, viviendo…
CONTIGO:
- Es la palabra que identifica y distingue o diferencia una persona próxima a uno mismo.
- Es el “otro”/la “otra” necesario/a e imprescindible para que se produzca la experiencia de relación.
- “Con” -“tú” y “yo”: una relación de iguales, una relación biunívoca, de igual intensidad en ambas direcciones. Yo, que me dirijo a ti; nosotros, que nos dirigimos a ti… te digo/te decimos que contamos “contigo”: tú - yo- nosotros…
- También es la expresión que se puede dirigir a Dios Padre, a Dios Hijo (Jesús), desde el “tuteo”, que indica confianza plena, familiaridad (de hijo y de hermano).
AMIGOS Y HERMANOS:
- La riqueza de las relaciones reside en la apertura a “los otros”. Es “en los otros” y “con los otros” que aprendemos mejor, crecemos mejor, vivimos mejor…
- Se ha escrito mucho sobre la amistad y la relación entre amigos. Seguramente, podéis encontrar muchas ideas, reflexiones, poemas, relatos… que destacan el valor de la amistad y las relaciones entre quienes se consideran amigos.
- En las relaciones personales, de tu a tu, ser amigo es un gran paso; pero no es, no puede ser el último paso. La amistad es un tipo de relación que, vivida en intensidad y en profundidad, desemboca, ha de desembocar en una fraternidad auténtica.
- Estas palabras escritas así, en plural, son una invitación directa y personal de la Comunidad, del grupo o de la pandilla a cada uno y cada una, para formar una red de amistad y de fraternidad.
- Hermanos: Desde el sentido biológico y familiar al sentido más simbólico y espiritual.
- No sólo amigos, sino también e incluso, hermanos. ¿Hay otro término que exprese mayor relación entre las personas?
- Aprender a vivir la fraternidad… Los que no son hijos o hijas únicos van aprendiendo a vivir de forma natural la relación fraterna. Es la primera escuela de fraternidad. Se aprende a compartir los padres, el tiempo, las cosas, las alegrías, las tristezas, las dificultades, los éxitos, etc. La fraternidad es uno de los tres valores que todavía, hoy en día, las sociedades “civilizadas” (modernas, democráticas…) no han alcanzado.
- Crecer en fraternidad, vivir la fraternidad… Ilusionarse en hacer realidad esta utopía. Es un camino a recorrer por parte de todos. Para ello, aprendemos y vivimos otros valores que van haciendo visible y posible la fraternidad:
a) comenzando en el entorno más próximo: el respeto, la confianza, la sinceridad, el perdón, la aceptación del otro tal y como es…
b) hasta la mirada más abierta y universal: el compromiso por la justicia, la solidaridad y la paz…
- Crecer en fraternidad, vivir la fraternidad… Tomando como modelos tantas y tantas personas que, en el pasado y en nuestro presente, se comprometieron y se comprometen por “un mundo mejor (más humano)…”.
- Crecer en fraternidad, vivir la fraternidad… Desde la experiencia creyente, descubriendo que todos somos hijos de un mismo Padre y, por tanto, viviendo como hermanos, siendo y teniendo todo al servicio de todos (Ac 2,42-47; 4,32-35).
- Crecer en fraternidad, vivir la fraternidad… Desde el referente de Jesús de Nazaret; i tomando como modelos tantas y tantas personas, creyentes, cristianas, que se comprometieron y se comprometen por hacer posible los valores del Evangelio, los valores del Reino de Dios.
- En La Salle tenemos un especial aprecio al término “Hermano / Hermanos”. Es el “nombre de pila” que San Juan Bautista de La Salle quiso para sus seguidores. (Regla de los Hermanos, 53).
- La pluralidad y diversidad que se aprecia en nuestra sociedad ha de ser motivo para participar y compartir un mismo proyecto educativo. Hoy, educadores y educadoras lasalianos, como hermanos y hermanas mayores, ayudan a los más pequeños a crecer humanamente… y cristianamente… (Juntos y en Asociación. Una tarea común y una misión compartida)
- La fraternidad:, valor y cualidad básicos; valor y cualidad que siempre se ha de cultivar…
Destacamos las imágenes que aparecen en el cartel:
LOS COLORES:
- La variedad y la combinación aportan riqueza, configuran el paisaje de la escena que se representa.
- Las líneas del fondo que acompañan a las figuras y que, juntamente con la combinación de colores, forman un todo, que inspiran…
LAS FIGURAS HUMANAS:
- La variedad y la combinación aporten riqueza.
- Las formas - siluetas: que sugieren personas concretas, de diferente edad, sexo, procedencia, cultura…
- La horizontalidad o verticalidad del cartel: figuras que aparecen recortadas, figuras que podrían añadirse al grupo…
- Nos podríamos imaginar un fondo concreto para este grupo de “personas” que sugieren las siluetas humanas…?
- Las figuras humanas no tienen rostro. ¿Qué rostros concretos ponemos a cada uno?
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis